top of page

¿Quiénes somos?

Escuchar audio ¿Quiénes somos?

Somos un grupo de compañeras y amigas que se ha enlazado en torno a intereses comunes, los que se traducen en una mirada crítica hacia las diferentes lógicas de poder que emanan de una estructura colonial, capitalista y patriarcal, y desde la motivación constante de configurar un frente colectivo basado en relaciones horizontales, amorosas y feministas, mediante la puesta en práctica de acciones transformadoras en vinculación con la comunidad y el territorio que habitamos.

Nos organizamos en la búsqueda de experiencias y procesos significativos coherentes con nuestras convicciones, teniendo plena confianza en la potencialidad de construir otros-mundos posibles, a través de la reivindicación de las artes y oficios, la organización y la resistencia hecha cuerpo y consciencia.

Fabiana Rivas Monje

Escuchar audio presentación

AB42FCB8-4DC3-4CA7-A386-E83D0673CA3B.jpe

Soy costurera por herencia del linaje femenino de mi familia, y creadora autogestionada motivada por encontrar nuevas formas de manifestación y creación constante. Mezclo técnicas y saberes compartidos por mujeres enredadas en mi trenza. Creo en hacer cuerpo la creación liberada y autónoma, en el autoaprendizaje, la manufactura y la autogestión de las artes y oficios como ruta política, en conexión con una espiritualidad consciente y crítica que expreso principalmente a través del tarot espiritual. 
Soy socióloga de la Universidad de La Frontera de Temuco y actualmente tesista del Magíster en Estudios Sociales Latinoamericanos de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.  Feminista descolonial, con experiencia en el área de género, feminismos y perspectivas decoloniales y latinoamericanas, así como trabajo en terreno y comunitario, e intervenciones sociales con comunidades vinculado al conocimiento local e intercultural.

Catalina Zúñiga

Soy Catalina, Artista de oficio, Psicóloga de profesión. Mujer, sureña, cantautora, teatrista, fotógrafa, pseudoastróloga y autodidacta en todo lo que me interese. Con experiencia como monitora, tallerista y gestora de proyectos comunitarios siempre ligados a la consciencia ambiental y espiritual.  

me.jpg

Susana S. Gómez

Escuchar audio presentación

susana1 bote.JPG

De Paillaco, habitando Temuco. Hija de Rosa y nieta de Nélida y Laura. Caminando de la mano de procesos colectivos y transformadores, motivada por el destierro de las hegemonías y el re descubrimiento con sentido de nuestras experiencias e historias propias, así como la de los territorios en los que transitamos.

De profesión Trabajadora Social y Mg. Salud Pública Comunitaria y Desarrollo Local. Con experiencia en las áreas de violencia de género, diversidad sexual y de género y salud.

Me apego a un feminismo que se interpele de manera permanente buscando ser coherente con mi propia vivencia e historia.  Interesada por las áreas de trabajo vinculadas a las artes, la salud comunitaria y la salud mental desde perspectivas no tradicionales.

Belén Tapia de La Fuente

Aprendí el lenguaje de los hilos mirando a mi abuela Inés, que sentada en su sillón junto al canasto de lanas y los lentes colgando del cuello creaba los mundos más íntimos y sutiles que conocí; las texturas de los ovillos, el sonido de la tijera cortando la tela, los pedacitos de hilos esparcidos en el piso y en la ropa y las cromáticas más cálidas y dulces son parte del paisaje de mi infancia. Hoy, uso el lenguaje de los hilos para narrar los deseos de otro mundo posible, utilizando el bordado como práctica de encuentro comunitario y de recuperación del cuerpo para poner el cuidado de la vida al centro: el autocuidado y el cuidado mutuo.

Soy Psicóloga de la Universidad Alberto Hurtado y candidata a Magíster en Psicología Comunitaria por la Universidad de Chile, donde realizó la tesis "Entre Bordar y ser mujeres, habitar el cuerpo a través de los hilos". 

En lo individual convocó a talleres y espacios de encuentro en @bordalalivre y en lo colectivo estoy articulada con la Red de Bordadoras Feministas de Abya Yala.

Escuchar audio presentación

1596162604359.jpg
bottom of page