top of page

Voces textiles

Escuchar audio "Voces textiles"

A continuación podrás hacer un recorrido por doce pares de retratos fotográficos. En cada uno de estos, observarás a una mujer costurera con y sin mascarilla en su taller, junto a su máquina de coser, telas, hilos, tijeras y alfileres, respondiendo a una premisa metafórica que busca hacer audibles sus voces, y visibilizar sus sentires y percepciones en torno al oficio de la costura en un contexto socio-sanitario complejo como el que habitamos en este momento.

Utilizamos la fotografía como medio, pues permite generar documentos visuales, a la vez que archivos históricos y artísticos. El registro fotográfico de retrato habilita la captura de expresiones sensibles a partir de las cuales es posible activar emocionalidades, afectos, dolores y memorias. En este caso, el retrato de mujeres costureras en su taller, nos permitirá acceder a las luces y sombras de su intimidad, a la vez que trascender el espacio cerrado y el silencio, con la intención de habilitar reflexiones artísticas y socio-culturales, gatilladas desde la confluencia de objetos cargados de simbolismos: la máquina de coser, los hilos, las telas, la mascarilla.

Para ello, junto a sus retratos, hemos dispuesto testimonios, a modo de textos escritos por cada una de ellas, además de un audio en donde podrás escucharlos.

La voz de Dani

Escuchar audio "Voz de Dani"

Vida y Oficio ✂

La autogestión desmantela el Capitalismo

Tienda Recicklarte

  • Facebook
  • Instagram

La voz de Maca

Escuchar audio "Voz de Maca"

Es importante reivindicar este oficio.  Es difícil valorar monetariamente el trabajo que uno hace, porque una nació en un sistema donde el trabajo textil es vendido a muy bajo costo, casi como que fuese muy fácil hacer una parka, un pantalón o una mochila.

Y bueno, no es sencillo ni rápido.  Ponerle precio a tu tiempo, diseño y trabajo en el rubro textil, hoy en día es una acción de valentía y amor propio.

Es alzar un proyecto laboral que le hace frente a la producción capitalista y sus industrias. La lucha de las mujeres costureras que se hizo escuchar en 1909, sigue en pie. ¡Hasta que el cambio sea total!

Tienda Llüfken

  • Instagram

La voz de Aura

Escuchar audio "Voz de Aura"

Crecí entre hilos y telas. Entre máquinas de coser y agujas. Desde niña inventé mundos con los retazos y de adolescente encaré a la vida con alguna pieza de ropa creada por mis manos. Soy Ángela Toledo (Aura) y hace ya 15 años soy costurera, oficio heredado de mi madre y mi abuela, pues desciendo de un linaje de mujeres que sostuvieron sus economías en torno al reciclaje textil y la costura.

Admiro profundamente a estas mujeres que en una sociedad hostil y patriarcal, fueron capaces de armonizar la crianza con la necesidad de ganarse la vida. Ellas fueron la inspiración para dedicarme a esta bella labor que me permite estar en casa para educar  y acompañar a mi hijo.

Porque en esta sociedad de consumo rápido y desmedido  y de modas pasajeras, la costura es una forma de resistencia.

Taller Origen

  • Facebook
  • Instagram

Las voces de Vane y Consu

Escuchar audio "Voz de Consu y Vane"

El oficio de costurear ha perdido su valor a medida que ha avanzado la industria y la sobreproducción de prendas textiles por la ‘’urgencia’’ de la moda, las máquinas han reemplazado las manos y con ello ha disminuido el costo de producción por la mecanización.

 

La desvalorización y precarización del oficio influyen en una desmotivación de realizar los trabajos y en el proceso creativo que se le suma a la necesidad de generar un ingreso, estas dinámicas de dependencia e interdependencia económica hacen que afecte todas las relaciones como con una misma, con otras personas y en los proyectos que se intentan gestar. Estos mismo motivos nos dirigen a la reutilización textil, ya que muchas veces el valor que paga la gente por estos trabajos solo pueden costear el valor de los materiales o la mano de obra, y que a su vez es una medida parche ante la enorme contaminación textil.

Además, este oficio ha sido ampliamente ejercido por mujeres desde hace mucho tiempo, y que cargan con él la resistencia de las madres y abuelas generalmente, de sustentar sus familias, y su rol patriarcal dentro de esta sociedad ha permitido que este pequeño espacio de creación sea un lugar en la que podían distender la realidad que estaban viviendo, siendo un espacio para ellas, y al mismo tiempo un ingreso económico.

Tienda Entre Lunas, Consu

  • Facebook
  • Instagram

Tienda Silvestre Indómita, Vane

  • Facebook
  • Instagram

La voz de Paz

Escuchar audio "Voz de Paz"

¿Has notado el momento en el que comienzan a apagarse las voces? ¿Cómo se pierden en el silencio y ni en el eco somos capaces de encontrarlas? ¿Has pensado quién está detrás de aquello que nos abriga de aquellas telas que nos ayudan a mostrar nuestra identidad?. Otros olvidaron que existimos. Otros ignoran quienes somos. Otros simplemente prefieren no saberlo. ¿Y nosotras? ¿Qué escogemos?. 

Ser mujer y entregarse a un oficio, a veces es olvidar que tenemos voz.

Y si las mismas portadoras de las voces se omiten, entonces... ¿Qué queda?

Tienda Aquelarre Vintage

  • Instagram

La voz de Pame

Escuchar audio "Voz de Pame"

La costura como medio de resistencia a un sistema patriarcal y económicamente desigual, ha sido mi arma de lucha, para sobrevivir mientras materno desde mi hogar, y aportar mi granito de arena hacia el cuidado del planeta con el reciclaje textil, dar nuevos usos y nueva vida a nuestras prendas, concientizar sobre la explotación a miles de mujeres para la creación de prendas en serie para el retail.

El arte de crear prendas desde el amor, la conexión con nuestras ancestras en cada puntada, el cuidado de nuestro ambiente debe tener visibilidad en el mundo entero”

Tienda La vida es corte

  • Facebook
  • Instagram

La voz de Möka

Escuchar audio "Voz de Möka"

La costura para mí fue un conocimiento heredado por una mujer maravillosa, Bella, un camino de aprendizajes en el cual entran en juego un cúmulo de sentimientos, amor, inspiración, frustración... aprendes a dar vida a lo que sientes, transmutar y expresar a través de los hilos. Agradezco a las personas que son parte de esto, a quienes valoran el oficio y también a quienes se sienten identificades con lo que creas porque es ahí donde ocurre la magia. Resistencia a todas todas las mujeres costureras, nunca pares de crear ♡

Tienda Möka

  • Instagram

La voz de Karla

Escuchar audio "Voz de Karla"

Existimos y resistimos desde siempre. Existimos, creamos y reparamos. Resistimos a la violencia patriarcal y capital.

Usamos mente y cuerpo para expresar, para luchar. Con la fuerza maternal heredada nos posicionamos firmes.

Y rechazamos todo sistema opresor y explotador. Desde nuestro arte. Desde nuestros oficios. Desde nuestro ser. Desde nuestro fuego destruimos lo impuesto. Y damos paso a crear y avanzar.

Taller Vroll

  • Instagram

La voz de Naty

Escuchar audio "Voz de Naty"

Somos costureras x oficio y por necesidad  de crear, reparar y construir nuestras autonomías... somos  parte  del conocimiento de las antiguas costureras en las poblas.

Las tías, las madres, las abuelas, que confeccionaban el abrigo de los críos desde la precariedad y la creatividad. Creatividad poco valorada de la sociedad y por el mercado.

Estamos aki resistiendo y dando puntadas  a cada dificultad.

Tienda Mestiza

  • Facebook
  • Instagram

La voz de Sirley

Escuchar audio "Voz de Sirley"

Existe una deuda histórica con las mujeres. Soy profesora y además costurera, dos ocupaciones que complemento en mi vida, que me hacen sentir fuerte pero también vulnerada a momentos, por ejemplo cuando hay falta de tiempo para ser, para vivir, el sistema nos obliga a producir, y la producción es el enemigo de la creación sana, y por qué no, del disfrute. La pedagogía me ha abierto puertas, pero la costura me ha permitido sentirme libre, libre de crear y de ser.

Ser mujer en Chile es constantemente resistir, resistir al sistema económico, resistir a la sociedad patriarcal, resistir y conseguir la independencia que tanto nos ha costado alcanzar como género, y por independencia también hablo de libertad. Coser, estar frente a la máquina me permite darme tiempos valiosos para la reflexión, para el autoconocimiento, para la revisión interna, momentos que es muy probable que nuestras antepasadas también conseguían en soledad mientras cosían y reparaban, porque seguramente la costura, como “ritual íntimo”, les otorgaba esos espacios de autoanálisis muy escasos en su vida, debido al rol que siempre han cumplido las mujeres en cada núcleo familiar.

La costura debe ser vista como un arte por todo lo que conlleva el proceso de crear,  cuando una clienta recibe sus prendas, no tan solo adquiere un producto, sino que también recibe sensaciones, procesos, ideas, cuestionamientos y un trozo de vida de quién creo esa prenda.Porque detrás de cada prenda creada hay un ser y es importante visibilizar, así podríamos saldar de alguna manera esa deuda mencionada al comienzo, la de otorgar dignidad y reconocimiento al rubro textil, que resiste”

Tienda Pajarito Blanco

  • Facebook
  • Instagram

La voz de Tamy

Escuchar audio "Voz de Tamy"

Crear es una de mis pasiones favoritas... desde muy pequeña tomé unas sábanas de mi mamá y le hice un vestido de "fiesta" a mi hermana menor, y desde ahí no paré hasta el día de hoy.

Las telas, hilos y tijeras son mi mejor compañía.

Juntas somos el arte hecho realidad y creamos prendas y accesorios para que lleguen a todas las personas que quieran tener un pedacito de mi tiempo y dedicación.

TKM Diseños

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page