top of page
Escuchar audio introducción "Manifiesto textil"
Manifiesto textil
Como parte de este proceso reivindicativo, se dio curso a un tejido colectivo que aúna a las doce voces que ya has conocido. Esta pieza conforma así, el cierre-remate de la muestra fotográfica. Bordado por la mano de Belén Tapia de la Fuente.
Te damos la bienvenida al "Manifiesto textil" de mujeres costureras de Temuco.

Escuchar audio"Manifiesto textil"

1

2

15

1
1/15
Desliza para ver las fotografías
¿Has pensado quién está detrás de aquello que nos abriga, de aquellas telas que nos ayudan a mostrar nuestra identidad?
En esta sociedad de consumo rápido y desmedido y de modas pasajeras, la costura es una forma de resistencia.
El oficio de costurear ha perdido su valor, las máquinas han reemplazado las manos.
El sistema nos obliga a producir, y la producción es el enemigo de la creación.
Mujeres que en una sociedad hostil y patriarcal, fueron capaces de armonizar la crianza con la necesidad de ganarse la vida.
Y si las mismas portadoras de las voces se omiten, entonces ¿Qué queda?
Juntas somos el arte hecho realidad
Existimos, creamos y reparamos.
Resistimos a la violencia patriarcal y capital.
Somos costureras x oficio y por necesidad de crear reparar y construir nuestras autonomías... somos parte del conocimiento de las antiguas costureras en las poblas.
La autogestión desmantela el Capitalismo.
La costura debe ser vista como arte por todo el proceso de crear: sensaciones, ideas y un trozo de vida de quién creó esa prenda.
El arte de crear prendas desde el amor, la conexión con nuestras ancestras en cada puntada, el cuidado de nuestro ambiente debe tener visibilidad en el mundo entero.
Resistencia a todas todas las mujeres costureras, nunca pares de crear ♡
bottom of page